Afiche del Yamor 2018. Concepto básico

Yamor, la fiesta más alegre en la ciudad más amable del país.
La fiesta del Yamor es una celebración histórico-cultural que une la chicha de origen pre-inca y la fe religiosa de Otavalo. Esta festividad se proyecta como un acto de un mismo pueblo unido en su diversidad tal como los granos del maíz que se consolidan férreamente en una mazorca.

Concepto básico del afiche por los 65 años del Yamor.

Composición basada en elementos representativos del Cantón Otavalo que son unos y otros que comienzan a volverse íconos de nuestra cultura ancestral. El «Taita» Imbabura como fondo, que despierta como todos los días, con su monumental estructura y simboliza la fuerza y la energía de la pacha Mama, nuestra Madre tierra, iluminada por El Inti (sol) que en conjunto son alusivos al exacto contexto de «Otavalo, Valle del amanecer» reflejado en la laguna de San Pablo que semióticamente hablando de sus cristalinas aguas simboliza la pureza y el fluir de nuestra cultura. El lechero, símbolo mítico que en nuestra tradición es la naturaleza varonil de nuestro pueblo.
Los demás elementos «mestizos» como las iglesias San Luis, San Francisco, el Jordán, elementos que llegaron tras la conquista y se fundieron con nuestra cultura, el socavón con nuestra Santísima Virgen María de Monserrat, patrona de Otavalo Virgen de Monserrate, lugar en donde inició el Yamor; las “callambas” de la “plaza de ponchos” emporio artesano económico; los Portales, tradicional barrio que comienza su auge y presencia en el contexto del Otavalo actual.
El elemento principal que es la que aduce esta fiesta: el «Yamor» que es la bebida típica resultado de un proceso de la cocción de 7 diferentes tipos de maíz de colores para ofrecer y agradecer a la tierra por la cosecha del maíz y el trabajo vivificante de la comarca otavaleña, independientemente de razas, credos y a la Pacha Mama.
El tratamiento gráfico es una mezcla figurativa pero con un tratamiento geométrico que es la base de la expresión precolombina muy colorida porque así es nuestro espíritu libre, alegre, pluricultural, trabajador, creativo que nos transporta hacia un realismo mágico.
Lo que tratamos de mostrar; Yamor de dos vocablos Yak, sinónimo de sabio y Mur, grano, denominándose al Yamor como la chicha de la sabiduría en “Otavalo la ciudad más amable”, “Cobija de todos”, es un “Pueblo Sarance que está de pie”, en el “Valle del amanecer” y que por la pujanza de sus hijos es la “Capital intercultural del Ecuador”.
La Fiesta del Yamor es un espacio participativo para la práctica de la interculturalidad. Es símbolo del sincretismo étnico-cultural que ha vivido Otavalo a través de su historia. Los otavaleños: indígenas y mestizos cada año es nuestra responsabilidad reconstruir nuestras respectivas identidades para seguir consolidando la verdadera formación de la interculturalidad dentro de la diversidad.

#Yamor2018, del 31 de Agosto al 09 de Septiembre.

Comments are closed.